¿QUÉ BUSCAMOS CONSEGUIR CON EL PROYECTO?
Con el actual proyecto «Transformando nuestro mundo; educando en principios y valores de la Economía del Bien Común en Formación Profesional» se pretende formar y dotar de recursos al alumnado y profesorado de la Formación Profesional Superior de Administración y Finanzas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana. También se realizará una revisión del currículum para realizar un informe de recomendaciones para introducir los aspectos estratégicos de la EBC, los ODS y la sostenibilidad (ambiental, social y económica) en este; y testar (en el primer curso académico) y crear (en el segundo curso) unos materiales didácticos para la introducción de los criterios citados al aula a través del proyecto de empresa.
Objetivo general
Impulsar el compromiso de la Formación Profesional valenciana en la defensa de los ODS, alineada con los DD.HH, a través de los principios y valores de la EBC como línea estratégica (dignidad humana, solidaridad y justicia social, sostenibilidad medioambiental, participación democrática y Transparencia).
Objetivo específico
Promover en la Formación Profesional a la CV la conciencia crítica y la participación para el fomento de un desarrollo humano sostenible para todos y todas, tomando como herramienta estratégica los principios y valores de la EBC (Economía del Bien Común).
PÚBLICO DESTINATARIO DEL PROYECTO
Alumnos y alumnas de cuarto de la FP Superior de Administración y Finanzas
Profesorado de Formación Profesional
Centros educativos de FP de la Comunitat Valenciana
RESULTADOS (del proyecto precedente llevado a cabo en la ESO)
PRIMERA ETAPA: Curso académico 2019-2020
Hemos trabajado una experiencia piloto con el alumnado de 4º de ESO del IES Betxí. Hemos formado con material específico a 38 familias y 3 miembros del profesorado sobre qué es LA EBC y sobre como implementar este modelo, tanto en el ámbito personal como organizacional, puede contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de aquí, llevamos a cabo 12 sesiones en cada una de las 3 tutorías con el alumnado de 4° de ESO del centro para que, en grupos, desarrollaran propuestas para implementar la EBC en organizaciones de su comunidad.
Durante el proyecto, hemos testado los materiales didácticos y las metodologías. Se ha grabado el proceso con el fin de publicar un video promocional de la estrategia educativa.
SEGUNDA ETAPA: Curso académico 2020-2021
Después de la experiencia piloto en Betxí, los resultados de la segunda fase sueño los siguientes:
- R1. SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA NECESIDAD De EDUCAR PARA EL BIEN COMÚN, EN DDHH Y ODS PARA EL CAMBIO QUE NECESITAMOS HACIA UNA CIUDADANÍA GLOBAL.
- 9 institutos de secundaria de la Comunidad Valenciana los participantes y adheridos en la Red de Centros educativos del proyecto “Transformando nuestro mundo”:
- IES Betxí (FASE I)
- IES Betxí (FASE II)
- IES Honori Garcia (La Vall d’Uixó)
- IES Benigasló (La Vall d’Uixó)
- IES Botànic Cavanilles (La Vall d’Uixó)
- IES Jaume I (Burriana)
- IES La Valldigna (Tavernes de la Valldigna)
- IES Massamagrell
- IES La Murta (Alzira)
- IES Gabriel Miró (Orihuela)
- 10 formaciones a familias del alumnado de 4 de ESO.
- Coordinación con equipos directivos, claustro de profesorado: Programa aprobado al Consejo Escolar e integrado a la PGA (Programación General Anual).
- 9 institutos de secundaria de la Comunidad Valenciana los participantes y adheridos en la Red de Centros educativos del proyecto “Transformando nuestro mundo”:
- R2. FORMAR ALUMNOS DE 4° DE La ESO EN PRINCIPIOS Y VALORES EBC, EN EL MARCO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO, EQUITATIVO E INCLUSIVO.
- Han participado un total de 530 alumnos de 28 grupos de 4° de ESO; 62 durante la FASE I y 468 durante la FASE II.
- El proyecto se ha desarrollado en las tutorías y en las asignaturas de Economía y de IAEE (Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial)
- El alumnado ha generado un total de 40 proyectos que responden a una necesidad próxima incluyendo los principios y valores de la EBC.
- Se han grabado 6 videos donde explican su proyecto.
- El equipo de 12 educadores/as y voluntarios/as ha desarrollado un total de 120 sesiones. El profesorado ha dado continuidad con 216 sesiones desarrolladas. Con un total de 336 sesiones (una media de 12 sesiones por grupo)
- R3. FORMACIÓN DE PROFESORADO EN RECURSOS Y CAPACIDADES DOCENTES QUE LE PERMITEN REALIZAR UNA PROMOCIÓN DE LOS DDHH, ODS, EBC CRÍTICA.
- 31 docentes participantes en el “Curso de formación al profesorado: TRANSFORMANDO NUESTRO MUNDO”.
- 20 docentes firman un compromiso para continuar el programa el próximo curso académico 21/22.
- 8 personas facilitadoras/educadoras y 4 personas voluntarias formadas en el programa.
- R4. PROPUESTA DE PEDAGOGÍA PARA EL BIEN COMÚN, MEDIANTE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
- Grupo de investigación MEICRI-UJI para desarrollar el informe de investigación-acción participativa durante los dos años del proyecto.
- Trabajo en red con la Asociación Valenciana para el fomento de la Economía del Bien Común.
- Integración en el movimiento internacional de la Economía del Bien Común y la estrategia 2030 de las Naciones Unidas.
- OTROS RESULTADOS
- Participación en varias Jornadas y Congresos nacionales:
- II Congrés d’FP i EAE de la Comunitat Valenciana .
- XIV Jornadas Andaluzas de enseñanza de Economía.
- II Congreso Nacional sobre la enseñanza de la Economía.
- Seminario CESCO 44 “La economía social en los planes de estudios de las enseñanzas no universitarias“ de la Universidad de La Laguna.
- Publicación de artículo académico en la “Revista Resistencia”
Publicació del projecte en la guia “CÓMO CONECTAR LAS FUNDACIONES COMUNITARIAS CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)” de l’associació europea European Community Foundation Initiative (ECFI)
- Participación en varias Jornadas y Congresos nacionales: